Introducción
Si has creado una App y la estás publicando en una tienda o plataforma de descarga como App Store o Google Play, quizás te estés preguntando cómo posicionar una App para destacar entre todos tus competidores, conseguir tráfico y que tu App reciba el mayor número de descargas posible. Si es así, enhorabuena, significa que has llegado al post indicado y que vamos a despejar tus dudas.
Antes que nada tienes que saber que existen más de dos millones de Apps en Google Play y App Store y que cada día se suben cientos de miles de Apps más. Por tanto, conocer y aplicar las técnicas de posicionamiento es fundamental para que tu App destaque entre la multitud. Estas técnicas forman parte de lo que se conoce como posicionamiento ASO.
Se denomina ASO (App Store Optimization) al proceso de optimizar las Apps móviles con el objetivo de que aparezca en los primeros resultados de búsqueda de una tienda de aplicaciones. Es decir, estamos hablando del SEO de las Apps.
Cuanto mejor sea el ASO de una App, más visible será ésta para los usuarios o clientes potenciales y por tanto más descargas se producirán, por lo que merece la pena prestar atención a esta técnica.
Cómo posicionar una App en Google Play y Apple Store. Factores internos y externos.
Factores internos (optimización on-page):
Los factores internos son aquellos que están en mano del desarrollador y que se configuran dentro de la ficha de la App, tanto en Google Play como en App Store.
Estos son:
1. Selección de palabras clave o keywords
La selección de keywords o palabras clave es probablemente la parte más importante a la hora de cómo posicionar una App, ya que, junto con el título de la App, es la forma que tienen los usuarios para buscarla.
Debes buscar y seleccionar adecuadamente aquellas keywords que mejor definan tu aplicación, y utilizarlas debidamente cuando estés completando la información de la App.
Una buena forma de encontrar tus palabras clave es investigando las keywords que utiliza tu competencia. Para ello, te recomiendo esta herramienta, Search Man, que te permite obtener un informe detallado del posicionamiento de tu competencia y de las keywords que utiliza.
Otras herramientas gratuitas para encontrar keywords:
Google Trends: Para que conozcas el interés en búsquedas que hay sobre las palabras clave que te imagines.
AppCodes: Te sugiere las keywords ASO de tus competidores en App Store.
Es importante saber dónde colocar las palabras clave. En los siguientes puntos se explica dónde conviene utilizarlas.
2. Título de la App
El título debe ser atractivo ya que es la primera toma de contacto. Procura escoger un título que sea corto (Google recomienda que no tenga más de 19 caracteres en Google Play) y estratégico. Para ello, debes incluir una o dos palabras clave de la categoría a la que pertenece tu App o sobre sus funcionalidades para que se sepa rápidamente de qué va a ir tu App. Introduce estas categorías de forma natural, para que no parezca spam.
Ej: Restaurant Story, WhatsApp Messenger.
3. Descripción breve y completa
Similar a la meta descripción de una web o un blog en términos de SEO. De forma clara y ordenada, debes explicar en qué consiste tu aplicación y cuáles son sus beneficios, con el objeto de estimular su descarga por parte de los usuarios. En el texto, deberás introducir tus keywords de forma natural y sin sobre-optimizar (sin excederte en el uso), ya que sino puedes generar un mal resultado. Se recomienda, en una descripción de al menos 350 caracteres, poner una palabra clave que se repita cada 100 caracteres.
4. Icono de la App
Debe ser visual, que “entre por el ojo”, y representativo o recordable. No tengas miedo en utilizar la creatividad y usar colores atractivos o diferentes para captar la atención del usuario.
5. Capturas de pantalla o Screenshorts
Imprescindible, ya que se trata de la parte visual de tu App que explica lo que el usuario se va a encontrar. Asegúrate de incluir capturas de pantalla que sean llamativas y donde se vea claramente lo que hace la App. No olvides que el objetivo es aumentar las probabilidades de descarga.
6. Vídeo de tu App desde Youtube (en Google Play)
Esta función es relativamente nueva en Google Play. Se trata de un video tutorial de 1 minuto de duración para que los usuarios vean como navegar por la App. Incluirlo en tu App puede resultar un factor diferencial y ventajoso, ya que no hay muchos desarrolladores que acompañen su App con un video explicativo, y esto ayuda a nivel de ASO. Procura subir un video que sea creativo, divertido y sobre todo, corto.
7. Categoriza tu App
Determina una o varias categorías a las que pertenezca tu App. Esto ayuda al posicionamiento ASO puesto que muchos usuarios buscan en las tiendas de Apps por categorías.
Por ejemplo, si has creado la App de una escuela, asegúrate de tener elegida la categoría: “Educación”.
Factores externos (optimización off-page):
Los factores externos son aquellos que no dependen del desarrollador sino de los usuarios, es decir, dependen de la respuesta del mercado ante tu marca.
Los factores externos a considerar son:
1. Valoraciones, recomendaciones y descargas de la App
Muy importante para la conversión de tu App y a nivel de ASO. La clasificación de tu App en los resultados de búsqueda se verá muy influenciada por las valoraciones, recomendaciones y descargas que tengas, por lo que cuanto más, mejor. Anima a tus usuarios o clientes a que la valoren o que comenten, para que otros usuarios que no la conozcan tengan una ligera idea del éxito de tu App.
Es muy aconsejable estudiar todas las reseñas, tanto positivas como negativas, ya que te ayudarán a mejorar de forma constructiva la calidad de tu App. Si recibes comentarios negativos, asegúrate de responderlos siempre de forma educada y profesional, para que demuestres un alto nivel de la calidad del servicio y quede reflejado tu implicación y compromiso con el usuario o cliente.
Puedes animar a los usuarios a que se la descarguen, pero ten cuidado porque si incitas a muchas personas a que se instalen tu App y enseguida lo desinstalan, corres el riesgo de sufrir el efecto “Black Hat ASO” y que seas penalizado. Tanto Google Play como App Store penalizan este punto.
2. +1 en Google Plus
Recibir +1 en Google Plus en la App ayuda a mejorar su posicionamiento. Puedes incentivar a tus usuarios o clientes a que lo hagan, pero lo mejor es que se produzca de forma natural.
3. Linkbuilding
Haz que tus usuarios compartan tu App en sitios webs, blogs y sobre todo en redes sociales. Que se sientan orgullosos y satisfechos de tu App y quieran compartirlo con los demás. Sin embargo, no olvides que importa más la calidad que la cantidad.
Procura que tu App reciba enlaces de webs populares y con autoridad, ya que esto afecta y mucho a nivel de posicionamiento ASO. Al fin y al cabo, no es lo mismo ser enlazado por la web de un periódico popular que por un blog de mala reputación.
4. Antiguedad del desarrollador
Para Google, la antigüedad del desarrollador importa y se valora. Si eres un nuevo desarrollador, tendrás una desventaja en este punto, pero solo te sucederá al principio hasta que adquieras experiencia.
Estos son los principales aspectos que tienes que considerar para hacer un buen posicionamiento ASO. Si quieres resultados rápidos y fiables también puedes contar con la colaboración de algún profesional en SEO.
¿Te ha gustado este post? Si es así por favor, compártelo en redes sociales pinchando en los iconos siguientes, para colaborar en la difusión del mismo. Muchas gracias.